Luz Evernis
En el departamento de Chocó, especialmente en Quibdó se encuentra Luz Evernis, una mujer docente, empoderada y entusiasta servidora de la niñez y la comunidad, con un gran amor y entusiasmo por los pueblos y el trabajo con el campo, elementos en los cuales ve sustentado su ser. Su nombre Luz le fue dado por su tía abuela, cogiendo en mano un almanaque Bristol, confirmando que el hermoso significado le vendría bien a esa bebé recién nacida: “apartado del mal, lo contrario de las tinieblas, alumbra…”
Luz Evernis se caracteriza como una mujer de luz, que puede iluminar cada uno de los espacios en que habita y participa en su territorio y comunidad, llevando claridad a lugares oscuros. A partir de profesión de docente, construye y orienta hacia el bien social a partir de su trabajo con los niños en la enseñanza, otorgándole una identidad inquebrantable.
Como mujer Afro es luchadora, fuerte y resistente a los retos de cada día. Su amor y pasión por niños viene desde su casa de crianza, en donde siendo la mayor entre muchos niños, se sintió atraída, sin esperar que la vida la conduciría después a estudiar su carrera hacia ese mismo camino.
Su logro más especial es cuando con su orientación, los estudiantes van superándose y avanzando, así como la visibilidad que ha recibido su Centro de nivelación pedagógica “La Oruga”, el cual se originó en una clase con sus estudiantes de básica primaria, donde a partir de la metamorfosis de la mariposa vio la necesidad de apoyar a algunos niños en sus procesos de aprendizaje y reflexionando sobre el conocimiento que se les otorga a los estudiantes en el aula de clases.
Su centro de nivelación también es un espacio donde los niños tienen la oportunidad de aprender a gestionar sus emociones mediante actividad lúdicas y dinámicas, y donde se fomenta el rescate de las tradiciones ancestrales y las buenas prácticas medioambientales a partir de la manualidad.
“Esa es mi característica, acompañar en lugares oscuros, soy Luz”.
Gracias Luz Evernis por participar en este proceso y hacer parte de la Red de Mujeres Emprendedoras del Chocó.