Gloria y Berta
En Quibdó se encuentran dos mujeres oriundas de Itsmina y Bagadó, pueblos ubicados en el departamento del Chocó. Por un lado, Gloria, motivada por el evocador recuerdo de su madre, una mujer emprendedora y comprometida con obras sociales, hábil cocedora y tejedora; heredó también su gusto por la aguja y el hilo. A lo largo del tiempo, ha cultivado esta habilidad, convirtiéndola en una destreza perfeccionada que, hoy en día, representa un camino para abordar la escasez con recuerdos y creatividad. Por otro lado, Berta, en su especial capacidad de simpatizar, intercambiar ideas con otros y su gusto por recorrer los pueblos chocoanos, es quien transporta y vende el producto.
Fruto de una duradera amistad, han unido acciones e ideado estrategias que les ayudan a enfrentar las barreras económicas de su contexto, dando surgimiento al emprendimiento, con el propósito de mantener viva la tradición de las abuelas chocoanas, y de llevar cobijas de buena calidad y con precios justos a los pueblos y a las familias de bajos recursos.
Las cobijas de la abuela nacen de la herencia de las mayoras, mujeres que ejercían el cuidado de su familia a partir del bordado ‘las colchas’, cobijas hechas con retazos de las ropas y tejidos sobrantes, que se han convertido en símbolos de protección, cariño y bondad.
Con su emprendimiento recuperan y rememoran la ancestralidad de mujeres cuidadoras que han dejado una huella sin precedentes en sus comunidades. Hoy en día significan una opción asequible para los habitantes de los pueblos más apartados del Chocó rural, ofreciéndoles facilidades de pago y ortunidades de cuidado. Gloria y Berta, siendo compañía y apoyo la una de la otra, continúan conectando el presente con sus recuerdos ancestrales, para que las manos bordantes y tejedoras de las abuelas del pacífico se mantengan siempre vivas en su emprendimiento.